La guerra vs. la superficialidad: sin novedad en nuestro frente cotidiano
La creciente, multiplicante cita, y su referencia constante a la obra de Eric María Remarque premiada como el mejor filme extranjero, nos sirve de guía encajable, anillo al dedo, para estos modestos apuntes en torno a la carnicería ruso-ucraniana. Agudos comentaristas que nos honran con apreciables opiniones dan en el blanco al revitalizar el motivo crucial de su interés, asiduidad por el tema. Estamos cara a cara ante el horror que la cinta de Edward Berger provoca. Cara a cara ante la realidad viviente en nuestros días. ¡Indiscutible! Encaramos una joya cinematográfica que, por cierto, desde su primera versión, año treinta del pasado siglo, se hizo acreedora de óptima premiación.
Otras columnas de José Vilasuso Rivero
viernes, 10 de marzo de 2023
Sin novedad en Ucrania
Hoy estamos experimentando ‘Sin novedad en Ucrania’, donde y cuando la carrera armamentista se desarrolla a tiempo completo, afanosamente, con presupuestos de muchos números, escribe José Vilasuso
miércoles, 1 de marzo de 2023
Lula Da Silva: una buena noticia y en búsqueda de la paz
Acogemos la agenda Lula con razonable optimismo, reforzados por su basamento económico realista y práctico, la libre empresa que, entre 2003 y 2011 ascendió a Brasil a la categoría de octava superpotencia económica mundial, escribe José Vilasuso Rivero
martes, 14 de febrero de 2023
Dos soldados muertos, uno ruso, otro ucraniano, pero Dios siempre escucha
El precio a pagar es demasiado alto. La guerra no vale la pena como solución de conflictos humanos. No hay ni existen tales vencedores ni vencidos: todos somos vencidos, escribe José Vilasuso Rivero