La Ley Foraker y sus consecuencias económicas generacionales
Marcados por la pérdida de los beneficios de la Sección 936 a finales del Siglo XX, pensamos a veces que el complicado panorama económico de Puerto Rico es un tema de los últimos 25 años. Resulta, sin embargo, que nuestra historia es larga. Por ejemplo, el 1ro. de mayo de 1900 entró en vigor la Ley Foraker a modo de transición entre el gobierno militar impuesto con la invasión de 1898 y un gobierno civil, aunque no democrático. Más allá de organizar políticamente a la nueva colonia, y como era de esperarse en plena expansión imperialista, esta ley implementó una serie de medidas económicas para favorecer al comercio norteamericano que fueron nefastas para el empresarismo local.
Otras columnas de Ricardo Guzmán López de Victoria
viernes, 17 de febrero de 2023
Que le quiten a Salil Zaveri los beneficios de la Ley 22
La revocación debe ser pública e inmediata para que todos se enteren que no pueden venir aquí a aprovecharse de nuestra buena fe, plantea Ricardo Guzmán López de Victoria
martes, 7 de febrero de 2023
El momento de la verdad para el Colegio de CPA
Se eliminaría de golpe y porrazo el muro de contención que hoy existe en contra de registros y allanamientos irrazonables por parte del Estado. Aquí está en juego el derecho constitucional a la intimidad de los ciudadanos, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
viernes, 25 de noviembre de 2022
Los retos del Viernes Negro para el pequeño comerciante
El ‘Viernes Negro’ constituye para los empresarios del patio una fecha de retos y oportunidades que requieren buen manejo gerencial, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
sábado, 19 de noviembre de 2022
El mercado mundial de juguetes y Puerto Rico
Los empresarios del patio pudieran estar bien posicionados para insertarse en este mercado global, no sólo como intermediarios, sino como manufactureros, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria