La Medalla de Oro a los Harlem Hellfighters y a sus integrantes boricuas
El pasado jueves, 26 de agosto de 2021, en la edición digital de El Nuevo Día se reseñó la otorgación de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos a los miembros del Regimiento 369 de la Guardia Nacional de New York, formado virtualmente de afrodescendientes (negros) norteamericanos y puertorriqueños. La condecoración reconocía la valentía y los servicios distinguidos de esos soldados realizados al cierre de la Primera Guerra Mundial en Francia en 1918. Por su bravura en el frente de batalla se apodó el Regimiento como los Harlem Hellfighters. Por su negritud e ironía social, tuvieron que combatir como parte del ejército francés, no como un regimiento norteamericano. Por su valiente defensa y ayuda para derrotar al ejército alemán, Francia condecoró a esa unidad con la Cruz de la Guerra en octubre de 1918.
Otras columnas de Alfredo González Martínez
martes, 24 de octubre de 2023
Arturo Estrella: valioso legado de un economista puertorriqueño
Alfredo González Martínez destaca la contribución del economista Arturo Estrella en el descubrimiento de un indicador de la probabilidad de incidencia de recesión en la economía local
miércoles, 13 de septiembre de 2023
El auge del sector financiero transforma la economía
El sector financiero está influenciando la fisonomía de la producción y la economía puertorriqueña, con algunas consecuencias nocivas, escribe Alfredo González Martínez
jueves, 11 de agosto de 2022
Puerto Rico necesita un presupuesto de base empresarial, no populista
Un análisis concienzudo de los hechos revelaría que responsable del crecimiento descontrolado de la deuda del gobierno de Puerto Rico fue el invertir en obras sin evaluar sus beneficios y costos sociales, escribe Alfredo González Martínez
lunes, 8 de agosto de 2022
A Wanda Vázquez se la tragó el laberinto financiero internacional
La exgobernadora, en su ambición electoral, intentó probar suerte buscando financiamiento a su campaña sin conocer el monstruo de mil cabezas del financiarismo internacional, opina Alfredo González Martínez