La nueva ley federal contra el cambio climático: su impacto en Puerto Rico
El pasado 16 de agosto, el presidente Joe Biden firmó la Ley para Reducir la Inflación. A pesar de este título, la ley contiene disposiciones para atender al cambio climático e incentivar energía renovable, reducir el costo de algunas medicinas, ampliar los beneficios de Medicare y ayudar económicamente a comunidades afectadas por el cierre de minas de carbón, entre otras. En esta columna discutiré las disposiciones pertinentes al cambio climático y sus implicaciones sobre Puerto Rico.
Otras columnas de Carl Axel Soderberg
lunes, 13 de noviembre de 2023
Diluvios repentinos: otro golpe del cambio climático en Puerto Rico
Debemos construir humedales que son como una espacie de una gran esponja para absorber las escorrentías significativas que generan las lluvias torrenciales, escribe Carl Soderberg
viernes, 27 de enero de 2023
La EPA aumenta restricciones sobre la calidad del aire
La materia particulada fina provoca asma y bronquitis, reduce la función pulmonar, puede causar cáncer del pulmón y afecta el sistema cardiovascular, escribe Carl Soderberg
jueves, 22 de diciembre de 2022
Incumplimiento con la calidad de aire: emergencia de salud pública
Hago un llamado a las autoridades sanitarias para que tomen medidas preventivas con la población afectada, especialmente aquella de escasos recursos, escribe Carl Soderberg
martes, 20 de septiembre de 2022
Diluvios y sequías: el viacrucis puertorriqueño
Carl Soderberg expone opciones que deben considerarse en Puerto Rico para promover el bienestar colectivo durante periodos de sequías, así como en la temporada ciclónica, cuando la isla se expone a lluvias torrenciales.