OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La polémica sobre el turismo: lo que aprendimos de Bobby Knight

Es entendible la frustración que siente la gente con la indiferencia de los componentes de nuestro sistema de administración de la justicia ante las reyertas y el desorden en nuestras calles por parte de ciertos turistas, escribe Hiram Sánchez

22 de marzo de 2021 - 6:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Turistas pelean en medio de una trifulca que se registró en la noche del sábado 13 de marzo, en el hotel Sheraton del Centro de Convenciones. en San Juan (Captura)

Lo último que Bobby Knight quiso que los puertorriqueños recordáramos de él no fue nada halagador. Por eso, al subir al avión, ya en el tope de la escalera, dio la espalda a las cámaras de prensa y televisión, se bajó sus pantalones y nos enseñó su trasero. En ese momento, el dirigente del equipo nacional de baloncesto de Estados Unidos hacía su fuga a plena luz del día y sintiendo mucho placer en humillarnos como comunidad que había recibido a su equipo y al de otras naciones en los Juegos Panamericanos de 1979. Había agredido a un policía que le llamó la atención durante una práctica de baloncesto en relación con el uso del gimnasio que también compartía el equipo nacional de Brasil. Un juez determinó causa probable para su arresto y Knight prestó la fianza. Luego huyó a Indiana, su estado de residencia. Más tarde, se le celebró aquí en Puerto Rico el juicio en su ausencia —la ley lo permite— y fue condenado. El juez le impuso seis meses de cárcel.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: