La rivalidad de China y EEUU en el Asia-Pacífico
Durante la próxima década, tanto China como Estados Unidos buscan asegurar su posición como líder de la región del Asia-Pacífico. China es la potencia económica regional y es el miembro clave de tres acuerdos comerciales importantes. En cambio, Estados Unidos no es miembro de ninguno de ellos. Esto hará difícil el intento de Estados Unidos de derrotar la influencia china.
Otras columnas de José Gabriel Martínez Borrás
sábado, 18 de marzo de 2023
A veinte años de la guerra de Irak: una retrospección
Las sanciones impuestas a Irak desde ese año marginalizaron al país y destruyeron sus sistemas de salud y educación, entre otros, llevando a miles de muertes civiles, escribe José Gabriel Martínez Borrás
lunes, 13 de marzo de 2023
China como mediador: la geopolítica de la relación saudita/iraní
Ni Estados Unidos, ni China, se benefician de una división de bloques comerciales y de competencia en seguridad como una nueva guerra fría, escribe José Gabriel Martínez Borrás.
miércoles, 1 de marzo de 2023
El legado neocolonial francés en África: ¿el fin del franco CFA?
El neocolonialismo francés en África se manifiesta a través del mecanismo monetario conocido como el franco CFA, con el cual controla la soberanía monetaria de 14 naciones africanas, escribe José Gabriel Martínez Borrás
martes, 21 de febrero de 2023
A un año del conflicto ruso-ucraniano: un supuesto acto de sabotaje de EE.UU.
De acuerdo con la investigación de Seymour Hersh, el acto de sabotaje contra Nord Stream se llevó a cabo por la administración del actual presidente de los Estados Unidos Joe Biden, escribe José Gabriel Martínez-Borrás