Adrián Rodríguez Alicea
💬

La salsa: ¿enemiga del género urbano?

Escuchar música de ayer, especialmente salsa, es como viajar a un evento cuasidivino con semidioses musicales. Desde Héctor Lavoe hasta Willie Rosario, y todo lo que quede en medio, es un pedazo inmenso de nuestra identidad que le añade folclor y emoción a cualquier paisaje. Es un puente que nos conecta con el resto del Caribe, América y nos presenta ante el mundo como la esquina pregonera de nuestros festejos y pesares. La salsa, como resultado de las experimentaciones musicales de mentes como las de Johnny Pacheco, Ray Barretto y Eddie Palmieri, elevó el estandarte del oído latino y puertorriqueño. La música latina, notoria por el estruendo instrumental criollo, alcanzó su clímax con este género.

Otras columnas de Adrián Rodríguez Alicea

jueves, 29 de junio de 2023

Gracias a Héctor Lavoe, soy cocolo

Héctor Lavoe, para mí y para muchos, simboliza, más que unas canciones, un reflejo de quienes somos como nación. De almas gentiles, de orgullos patrios, de ‘desengaños e ilusiones’ e identidades híbridas, escribe Adrián Rodríguez Alicea

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: