La salud mental ¿derecho humano o política pública?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció mediante su Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) que “los derechos básicos y libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos”. Postula también que son derechos inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas ya que hemos nacido libres, con igualdad de derechos, independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición.
Otras columnas de David Alcalá Pérez
miércoles, 4 de octubre de 2023
Nos merecemos algo mejor en Assmca
Cada día que pasa sin que la salud mental sea atendida adecuadamente agrava y exacerba las frustraciones del pueblo, opina David Alcalá
jueves, 14 de septiembre de 2023
Miremos de frente a nuestros males sociales
Si queremos crecer como país, tenemos que ser honestos y dejar de disfrazar nuestros males sociales, afirma el presidente de la Alianza Puertorriqueña de Psicología, David Alcalá Pérez
martes, 13 de junio de 2023
Ni Manny Manuel ni nadie quiere ser alcohólico
Al que tiene problemas con el consumo de alcohol hay que ayudarlo, no ridiculizarlo, ni humillarlo ni juzgarlo. Nadie quiere ser alcohólico. Ni Manny Manuel ni nadie, escribe David Alcalá Pérez
martes, 21 de febrero de 2023
Por un Puerto Rico mentalmente saludable
Recomiendo crear lazos más fuertes con entidades como la OMS para aprovechar al máximo todas las estrategias que están disponibles para el resto de la comunidad internacional e implementarlas en Puerto Rico, escribe David Alcalá Pérez