La temporada de esporas de hongos y su impacto sobre la pandemia
Todo lo que inhalamos afecta nuestro sistema respiratorio, alterando la respuesta a procesos virales infecciosos como la influenza o el SARS CoV-2. Por esta razón, no fue raro que los casos de COVID-19 aumentaran a mediados de julio luego de dos semanas (periodo de incubación del virus) que nos afectara la llegada de la nube más grande del polvo del Sahara/África en los últimos sesenta años, el 22 de junio. Este aumento de casos fue motivo para que se reestablecieran medidas por parte del gobierno para controlar la transmisión comunitaria del virus.
Otras columnas de Benjamín Bolaños Rosero
lunes, 19 de abril de 2021
La incursión de polvo del Sahara ante el repunte de casos del COVID-19
Varios grupos de investigadores estamos evaluando el efecto de los alérgenos del exterior y el polvo del Sahara en la pandemia del COVID-19 en Puerto Rico, escribe Benjamín Bolaños
domingo, 21 de junio de 2020
La peor incursión de polvo del Sahara en Puerto Rico
Persistirá calidad de aire bien insalubre para todas las personas en la isla, advierte el doctor Benjamín Bolaños
miércoles, 29 de abril de 2020
Los alérgenos del exterior y la pandemia de COVID-19 en Puerto Rico
Urge enfatizar medidas de control a la infección con el COVID-19 durante las temporadas de alérgenos del exterior en Puerto Rico, advierte el doctor Benjamín Bolaños
miércoles, 10 de octubre de 2018
Inusual alerta roja de esporas en Puerto Rico
El doctor Benjamín Bolaños explica las causas de la alta concentración de alérgenos