OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La teología moral de Francisco se opone a las terapias de conversión

La moral proclamada por Francisco está dirigida a la promoción de los derechos de los más pequeños, de los débiles, de los excluidos, no con el fin de manipularlos u obligarles a adoptar una ética particular sino para formar sus conciencias hacia el bien, escribe Francisco J. Concepción

24 de marzo de 2021 - 10:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
EPA1018. NÁPOLES (ITALIA), 21/06/2019.- El papa Francisco da una conferencia en la Facultad de Teología del Sur de Italia en Nápoles (Italia), este viernes. EFE/ Ciro Fusco (ELNUEVODIA.COM)

En un mensaje dado en ocasión del aniversario de la proclamación de San Alfonso María de Ligorio como doctor de la Iglesia, el papa Francisco se pronunció a favor de una teología moral abierta a la realidad. Esa teología moral, proclamada por Francisco, se debe distinguir por tener el “coraje para escuchar a la realidad”. La realidad se debe presentar como el fruto de una relación profunda de los teólogos morales con el pueblo que requiere mirar a la existencia desde su posición, comprender sus verdaderos desafíos para ayudar a “sanar heridas”. Según Francisco la moral no puede reflexionar solo en torno a principios, sino que debe convertirse en una “práctica por medio de la escucha de y la recepción de los últimos, los frágiles, los que la sociedad rechaza”.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: