Jorge Bauzá
💬

La tormenta Fiona y nuestros ecosistemas

Fiona ha decidido pasar el fin de semana en la zona. Me acuerda a la princesa Fiona que, rescatada por el ogro Shrek - por encargo - terminan eternamente enamorados en la película de muñequitos animados. Nos visite o se quede cerca -en aviso o vigilancia - es imperativo estar preparados ante Fiona. Proteger vida y propiedad, la nuestra y la de nuestra comunidad.

Pero existen comunidades que no se preparan. Están preparadas evolutivamente para estos impactos por cientos de miles de años de evolución y adaptación. Vienen sintiendo tormentas y huracanes desde su existencia y hasta ya forman parte de su historia natural. Me refiero a los arrecifes de coral, bosque de manglar, bosques tropicales como El Yunque, en tierra firme y los hierbazales marinos.

Puerto Rico está bajo aviso de tormenta tropical ante el paso cercano de Fiona

Nuestro ecosistema viene conviviendo con las tormentas y huracanes. Son nuestras acciones las que han debilitado su capacidad de recuperación. Tenemos que fortalecerlos, escribe Jorge Bauzá-Ortega.
Nuestro ecosistema viene conviviendo con las tormentas y huracanes. Son nuestras acciones las que han debilitado su capacidad de recuperación. Tenemos que fortalecerlos, escribe Jorge Bauzá-Ortega. (David Arquimbau Sintes|David Arquimbau Sintes)

Sí, los hierbazales marinos olvidados y poco entendidos. Siempre nos enfocamos en corales y manglares y olvidamos estos ecosistemas que existen en las aguas llanas de nuestras costas. Estas son plantas, así como las orquídeas, que producen flores y semillas, creando extensos céspedes. Céspedes de vida, pues proveen alimento y refugio a un sinnúmero de especie marinas más generan oxígeno. También constituyen barreras naturales, pues disipan la energía de las olas del temporal.

Me acuerdo del huracán María y ver cómo los manglares y bosques quedaron defoliados en una estampa triste, amarilla y hueca. Hoy día están reverdecidos, precisamente por sus adaptaciones, como son sus sistemas de raíces, que actúan de anclaje e intercambio de nutrientes con los demás árboles del bosque. Toda una comunidad resiliente. De igual forma los corales, vienen experimentando estas fuerzas por cientos de miles de años. Y de igual forma “reverdecen” con el tiempo. Pero solo aquellos manglares y corales saludables.

Estos son los potenciales impactos de la tormenta tropical Fiona sobre Puerto Rico

Un arrecife de coral impactado, estresado – por ejemplo, por la contaminación - es como una persona con las defensas bajas. Y con las defensas bajas es cuesta arriba recuperarse de cualquier impacto adicional. Necesitamos ecosistemas saludables. Tenemos que ayudar a la naturaleza y buscar revertir ese impacto que le hemos ocasionado por siglos.

¿Cómo? Comencemos por entender estos ecosistemas y continuemos eliminando las fuentes de contaminación y otros estresores de tierra y mar. Lo que hagamos por estos ecosistemas lo estaremos haciendo por nosotros mismos. Son nuestras barreras permanentes ante el impacto precisamente del viento y oleaje de tormentas como Fiona.

Todos conocemos cómo desaparecen algunas de nuestras playas por la erosión costera y cómo algunas comunidades se ven amenazadas por las inundaciones costeras, las que vienen del mar. En estos días el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos convocó a estas comunidades para escuchar sus recomendaciones y proponer soluciones ante lo que ellos llaman el “ataque de las olas”. Pero me parece que deben primero estudiar bien la dinámica de estos sistemas. Particularmente lo que sucede en Ocean Park.

Deben empaparse bien de la dinámica de las corrientes y el movimiento de arena en la zona. Escuchar a los vecinos, los “surfers” y buzos en la zona, quienes tienen un conocimiento producto de la observación del tiempo, igual o más valioso que cualquier dato oceanográfico. Hay que conocer e integrar a favor las fuerzas naturales que mueven la arena. Entonces diseñar soluciones basadas en la naturaleza, tal vez, con un poquito de ayuda producto de la ingeniería de costas, de la buena y duradera. De otra forma sería como ponerle una “curita” a una herida de un paciente que requiere cirugía mayor, que requiere fortalecer su sistema inmunológico y un tratamiento de seguimiento.

Nuestro ecosistema viene conviviendo con las tormentas y huracanes. Son para ellos una visita periódica mucho antes que la civilización existiera. Son nuestras acciones las que han debilitado la capacidad de estos ecosistemas para afrontar y recuperarse de sus impactos. Primero tenemos que fortalecer los mismos eliminando los estresores como la contaminación y segundo ayudar en su recuperación reforestando, mitigando, trasplantando y educando.

LEE MÁS:

Los ciclones Hugo y María en la memoria boricua, por Nilsa Pietri Castellón

Desorganizada, organizada o asimétrica: qué esperar de la tormenta Fiona, por Israel Matos

La tormenta Fiona ante el lente crítico, por Brenda Torres Barreto

Qué hacer ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos por la tormenta Fiona, por Astrid Díaz

Otras columnas de Jorge Bauzá

jueves, 23 de febrero de 2023

Oda a los céspedes sumergidos

Imagínate plantas como las orquídeas que producen flores y semillas, pero sumergidas bajo la superficie del mar. Estas son las llamadas hierbas marinas, que forman extensas praderas densas, escribe Jorge Bauzá-Ortega

martes, 13 de diciembre de 2022

El secreto de las olas en las costas boricuas

Es importante respetar los avisos sobre las condiciones marítimas, estas olas también generan corrientes que te arrastran. Esos días son para contemplar el mar y energizarse con él desde la orilla segura, escribe Jorge Bauzá-Ortega

sábado, 10 de diciembre de 2022

El Mar Caspio, Rusia y la misteriosa muerte de 2,500 focas

Los cuatro jinetes del Apocalipsis -la contaminación, la sobrepesca, las enfermedades contagiosas y la degradación ambiental- están todos relacionados, tanto en el Caspio como en el Caribe, escribe Jorge Bauzá-Ortega

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: