Las contribuciones y los estorbos públicos: la Legislatura debe investigar
Con la aprobación de la Ley 31-2012, y ahora codificada en el nuevo Código Municipal, Ley 107 del 13 de agosto de 2020, la Asamblea Legislativa les otorgó a los municipios mecanismos y herramientas para lidiar con el problema de los estorbos públicos que arropan los centros urbanos, vecindarios y comunidades del país. Entre estos nuevos mecanismos está la condonación de deuda al CRIM, en los casos particulares en que los municipios expropian estorbos públicos para utilidad pública (ej. hacer obras municipales) y no cuando sería para traspasarlos a terceros.
Otras columnas de Roberto Carrasquillo Ríos
miércoles, 3 de mayo de 2023
Del “Open House” al “Open Mind” para atajar la crisis de vivienda en Puerto Rico
Solo falta ingenio y arrojo en alguno de los 78 municipios, para echar adelante el primer banco comunitario de propiedades en Puerto Rico, de acuerdo con Roberto Carrasquillo
jueves, 20 de abril de 2023
Reflexión sobre el fraude con los estorbos públicos
No es tolerable quitar una propiedad a unos titulares en un proceso de declaración de estorbo público amañado y permitir a dos compañías privadas cobrar dinero excesivo por trabajos no realizados, escribe Roberto Carrasquillo
lunes, 20 de marzo de 2023
El Reglamento Conjunto de Permisos y el mercado de bienes raíces
Con la anulación del Reglamento Conjunto de Permisos 2020 surge el momento para que el gobierno y la legislatura dispongan de forma certera la normativa de nuestro código de construcción para que sea prospectivo y no retroactivo, escribe Roberto Carrasquillo
martes, 7 de marzo de 2023
Tasaciones de estorbos públicos: ¿hacia una burbuja hipotecaria criolla?
De permitirse y continuar la práctica de esta falta de competencia al tasar estorbos públicos, no es descabellado pensar que al final del camino pudiéramos habernos autoinfligido una burbuja hipotecaria criolla, escribe Roberto Carrasquillo