Las mutaciones son parte de la vida: la biología del COVID-19
No existe duda alguna de que la pandemia actual de COVID-19 ha cambiado nuestras vidas diarias y es tema constante en las noticias o nuestras conversaciones. Recientemente, debido a la nueva cepa del virus que se ha descubierto en Inglaterra, la atención ha girado hacia la posibilidad de mutaciones del SARS-CoV2 que puedan crear variantes más infecciosas que podrían interferir con las vacunas actualmente disponibles. Para entender mejor la probabilidad de que esto ocurra, primero debemos conocer algunas cosas sobre las mutaciones.
Otras columnas de Riccardo Papa
sábado, 1 de enero de 2022
¿Qué hace única la variante ómicron y qué hemos aprendido hasta ahora?
La manera en que el SARS-CoV-2 evolucione los próximos dos años determinará cómo lucirá el fin de esta crisis global: ¿como un catarro común, influenza u otra cosa?, escribe Riccardo Papa
viernes, 31 de diciembre de 2021
What makes the omicron variant so unique? What have we learned thus far?
How SARS-CoV-2 evolves over the next years will determine what the end of this global crisis looks like: common cold or influenza or something else?, writes Riccardo Papa
domingo, 31 de enero de 2021
El complicado camino hacia la erradicación del COVID-19
Aunque necesitamos entender si las variantes actuales ‘revigorizan’ ciertas características del virus, y cómo lo hacen, posiblemente el enfoque principal debería estar en lo que podría venir por delante, ya que es probable que ocurran nuevos cambios, dice Riccardo Papa
sábado, 30 de enero de 2021
The complicated path of COVID-19 eradication
While we need to understand if and how the current strains ‘reinvigorate’ certain characteristics of the virus, possibly the strongest focus should be given to what may come ahead of us as more changes will likely appear, writes Riccardo Papa