Liz Cheney y la división ideológica del Partido Republicano
Desde antes del 6 de enero de 2021, cuando las huestes del trumpismo asaltaron el Congreso de los Estados Unidos para paralizar el gobierno constitucional, se fraguaba una nueva filosofía, una visión distinta de cómo gobernar: reduciendo la participación de los grupos no blancos mediante legislación que imposibilite a estos el acceso al proceso electoral. Pero el 6 de enero muestra hasta dónde se intenta obstruir el gobierno constitucional: provocar una revuelta armada, muertes, heridos y amenazas de muerte al vicepresidente Mike Pence, situación en la que el presidente decidió dejar a su riesgo la vida de este: no intervino. Congresistas republicanos apoyaron el golpe; otros tomaron distancia. Esos son los hechos.
Otras columnas de Héctor Reichard
jueves, 25 de mayo de 2023
¿Debe renunciar a su escaño la representante Mariana Nogales?
A veces las acusaciones son el producto de una queja, una ofensa, un desquite que luego se desvanece, pero el funcionario queda con una carrera política trunca, escribe Héctor Reichard.
lunes, 2 de enero de 2023
¿Le conviene a Puerto Rico aumentar las vacaciones a los empleados públicos?
En la antesala del año electoral, es grande la tentación de beneficiar a quienes serán funcionarios de colegio, indica Héctor Reichard
martes, 24 de mayo de 2022
La sentencia a Raphy Pina: los resultados de los actos propios
Quizás esta situación penosa para la familia del productor y de todos los que lo apoyan deba servir de reflexión para aquellos que violan o piensan violar la ley que sí hay consecuencias para el convicto, su familia y amigos, escribe Héctor Reichard
jueves, 28 de abril de 2022
UPR: ¿la vamos a dejar morir poco a poco?
Nuestras mejores mentes y recursos deben apoyar a la Universidad de Puerto Rico, el instrumento de desarrollo económico más importante que ha tenido y tiene el país, destaca Héctor Reichard