Claudia Vázquez Nadal
💬

Los casos de violencia de género carecen de la urgencia que ameritan

La violencia de género ha sido un fenómeno prácticamente inculcado en nuestra cultura. Nos dice la historia que el típico puertorriqueño siempre ha tendido a gozar de un carácter macharrán. Han tenido que ocurrir múltiples tragedias, muertes atroces y casos sacados de películas de terror para que muy paulatinamente se comenzara a concienciar sobre la gravedad del asunto en el que hemos vivido desde que tenemos uso de razón. Tan es así que no fue hasta el 25 de enero del 2021 que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, decretó un estado de emergencia por violencia de género, luego de haberse reportado 5,896 casos de violencia de género en el año 2019 y 5,517 en el año 2020.

Otras columnas de Claudia Vázquez Nadal

jueves, 19 de enero de 2023

Procuradoría de las Mujeres: un barco sin capitana

Con el incremento anual de violencia de género urge que se nombre a quien de la manera más genuina y empática posible sea capaz de liderar un ente tan importante como lo es la OPM, escribe Claudia Vázquez Nadal

sábado, 30 de abril de 2022

Violencia de género: el sexto feminicidio

Ya es hartamente meritorio reformar la educación en Puerto Rico e infundir desde la etapa pre-escolar la igualdad, el respeto y la equidad en aras de erradicar la violencia y el discrimen, escribe Claudia Vázquez Nadal

lunes, 21 de marzo de 2022

La olvidada masacre de Ponce

El 21 de marzo se cumplen 85 años de la Masacre de Ponce, pero a pesar de tanta sangre patriota derramada ya el tema ni se toca, señala Claudia Vázquez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: