Los consumidores, grandes perdedores en la lucha contra la inflación
El Sistema de la Reserva Federal (Fed) aumentó por novena vez en un año la tasa de fondos federales en 25 puntos base, llevando la misma al rango de 4.75% a 5%, el más alto desde septiembre de 2007. En una conferencia de prensa su presidente Jerome Powell reconoció que es probable que la reciente situación bancaria “resulte en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, lo que a su vez afectaría los resultados económicos”.
Otras columnas de Germán Giraldo Concha
martes, 19 de septiembre de 2023
Lupa al futuro de América Latina: CEPAL 2023
El estudio económico indica que el bajo crecimiento económico del 2023 y 2024 se verá reflejado en el mercado de empleo, escribe Germán Giraldo
miércoles, 26 de abril de 2023
¿Está el dólar en camino a desaparecer como moneda dominante en el mundo?
Si bien Estados Unidos es un deudor neto del resto del mundo, una caída en el valor de su moneda implicaría una ganancia inesperada para Estados Unidos y una gran pérdida para el resto del mundo, escribe Germán Giraldo Concha
lunes, 10 de abril de 2023
Buscando América: la aspiración de estabilidad macroeconómica
No se vislumbra que el crecimiento económico de América Latina y el Caribe se acelere a corto plazo, señala Germán Giraldo
miércoles, 15 de marzo de 2023
El colapso de Silicon Valley Bank: los pánicos bancarios y la economía
¿Qué tan eficaces son las medidas tomadas por los reguladores para evitar este tipo de quiebras? La respuesta parece obvia. Poco o muy poco, escribe Germán Giraldo Concha