OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES

La lingüista Aida Vergne habla del origen de la frase "los puntos sobre las íes".

23 de febrero de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

No lo voy a regañar ni nada que se parezca (como hacen otros con tal de humillar a sus semejantes; es una pena). Regresando a los puntos, no los de sutura que necesitarían en la boca los que humillan, sino a los de las íes, estos son usados en una popular expresión para significar que queremos dejar algo bien claro. Soca añade más cuando asegura que la frase carga: “(...) dureza...”. Es decir que no solo se ponen los puntos donde van, sino también a la gente en su sitio. Pero vamos por puntos… Poner los puntos sobre las íes tiene su origen en Europa, producto, como casi todo en la vida, de una minúscula, pero afortunada confusión: “era común que dos íes juntas se confundieran con una u”, dice Soca. Para resolver el problemita hasta cierto punto, algunos copistas las tildaron... pero otros cambiaron las tildes por puntos... Los primeros se molestaron y los segundos, para prevalecer, tuvieron que llegar al punto de “ponerle los puntos sobre las íes” a sus contrapartes. Ahí está la historia: no solo lleva un punto la i, sino que nació una frase, y de vez en cuando hay que ponerle los puntos sobre las íes a dos o tres, para ponerle punto final a algún asunto, o para que prevalezca algún punto de vista. ¿Ve el punto?

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: