Luis Molina o El sueño de un propósito
Desde “James Bomboncito” hasta “Vivimos para esa noche” transcurren 53 años de desarrollo continuo y un sueño en la vida de Luis Molina Casanova. Desde niño quiso dedicar su vida a la filmación de imágenes. Se visualizó como un camarógrafo y terminó convirtiéndose en director de cine. El proceso no ha sido fácil, nada lo es cuando nos guían la determinación y la firme voluntad de convertir en realidad un sueño. Su lucha para conseguir financiación para cada uno de sus proyectos, así como los múltiples obstáculos que ha enfrentado a lo largo de su camino, no han logrado que se aparte un ápice de su propósito: educar a un pueblo confundido a través del cine.
Otras columnas de Amalia Lluch Vélez
martes, 2 de mayo de 2023
José Curet en la memoria
De su presencia en el Departamento de Humanidades quedan múltiples recuerdos en la memoria y el corazón. Sin embargo, lo que atesoraremos siempre será su sentido de la amistad y la solidaridad. ¡Hasta siempre, amigo!, escribe Amalia Lluch Vélez
viernes, 31 de marzo de 2023
La censura del “David” en Florida: el arte no es pornografía
Nada más preocupante que la ignorancia y el desconocimiento de la Historia del Arte, el Humanismo y el Renacimiento; nada más doloroso y peligroso que la censura del arte, escribe Amalia Lluch Vélez
lunes, 31 de octubre de 2022
El libro: prodigio de formación y transformación
La profesora Amalia Lluch Vélez resalta el valor de los libros y de la lectura tras conocerse que aquí el “e-book” no ha desplazado el impreso
martes, 5 de octubre de 2021
La docencia: vocación enaltecedora
Cuando las Naciones Unidas proclaman hoy, 5 de octubre, el Día Mundial de la Docencia, debemos preguntarnos qué significa educar, escribe Amalia Lluch Vélez