“Magia” en las reformas estructurales del Plan Fiscal
¡Harry Houdini vive! Esa fue la expresión que me vino a la mente al leer el Plan Fiscal de abril de 2021. A fines de abril, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presento otra vez el reconocido Plan Fiscal, que al igual que los anteriores, descansa en unas reformas estructurales que siguen el estilo de la lógica casuística del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Otras columnas de José I. Alameda Lozada
lunes, 11 de julio de 2022
La política pública sobre la CFSE y la tarifa de luz: ¿hace sentido?
Decir que $225.5 millones no tienen costo alguno para la CFSE es decir que esta corporación examinó todas las opciones y no encontró una mejor para asignar este monto, escribe José Alameda Lozada
miércoles, 18 de mayo de 2022
La corrupción es una Alianza Público-Privada ilegal
No hay duda de que la corrupción puede ser concebida como una alianza o un contrato ilegal de algún elemento representativo del sector público y el sector privado, plantea José I. Alameda Lozada
miércoles, 4 de mayo de 2022
Reforma contributiva: claves para la estabilidad del sistema tributario
El análisis del sistema contributivo en Puerto Rico debe ser uno exhaustivo que incluya los gobiernos municipales, los impuestos indirectos, la evasión contributiva y las ganancias a las corporaciones foráneas, escribe José Alameda
lunes, 20 de septiembre de 2021
Ignorada la inflación en los recortes a las pensiones
No hay ni habrá ajuste por el coste de vida en las pensiones bajo la propuesta de la Junta de Supervisión Fiscal, escribe José Alameda