“Magia” en las reformas estructurales del Plan Fiscal
¡Harry Houdini vive! Esa fue la expresión que me vino a la mente al leer el Plan Fiscal de abril de 2021. A fines de abril, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presento otra vez el reconocido Plan Fiscal, que al igual que los anteriores, descansa en unas reformas estructurales que siguen el estilo de la lógica casuística del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Otras columnas de José I. Alameda Lozada
domingo, 15 de enero de 2023
Una propuesta contributiva que no tiene nada que ver con la inflación
Está claro que el ajuste de $67 por planilla es insignificante ante el costo de vida y fuera de un ajuste verdadero, escribe José Alameda Lozada
domingo, 8 de enero de 2023
La tercera etapa colonial de Puerto Rico
La evidencia demuestra que la entrada y acumulación de fondos externos convertidos en activos financieros no siempre se tornan en producción e ingresos nacionales, escriben José Alameda y Alfredo González Martínez
viernes, 25 de noviembre de 2022
El costo social real del contrato con el consorcio LUMA
El contrato de LUMA a 15 años tiene un costo social pues la sociedad estaría pagando en exceso $792 millones más que si lo hubiese operado la AEE, escribe José I. Alameda-Lozada
martes, 27 de septiembre de 2022
Los índices de pobreza y el daño de la inflación en Puerto Rico
La reducción en la tasa de pobreza no es creada por un mejoramiento de la economía sino por eventos particulares y de presencia temporera, argumenta José I. Alameda Lozada