Ramón Vega Alejandro
💬

Manufactura en Puerto Rico: seguirán los retos en el 2023

No muy a menudo nos detenemos a pensar en la importancia que tiene la industria manufacturera para el crecimiento económico de Puerto Rico. De hecho, la manufactura es, a mi juicio, el sector con mayor actividad y oportunidad para el desarrollo de una gran diversidad de empresas. Ayuda a satisfacer el mercado local como también cuenta con el potencial de exportar productos a cualquier parte del mundo, en especial para los millones de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos. Lo mismo sucede con el empleo. Uno de los sectores que emplea una gran cantidad de personas es la industria manufacturera, lo cual deja de manifiesto la enorme importancia que tiene esta industria para el bienestar y prosperidad del país.

En general este año ha sido positivo para la manufactura, pero el próximo podría ser mucho mejor si superamos parte de los retos, escribe Ramón Vega Alejandro.
En general este año ha sido positivo para la manufactura, pero el próximo podría ser mucho mejor si superamos parte de los retos, escribe Ramón Vega Alejandro. (Archivo)

Estamos culminando el año 2022 con grandes logros, pero aún enfrentamos muchos retos para lograr una mayor competitividad de las empresas locales. Estadísticamente, este año ha sido positivo para la manufactura en Puerto Rico. El número de empleos ha crecido sostenidamente en comparación con los pasados cinco años. Hemos tenido conocimiento, a través de los medios y en reuniones, de cómo empresas multinacionales anunciaron durante el año 2022 inversiones millonarias en tecnología y fuentes de energía alterna; además, hubo un aumento de cientos de empleos y establecimiento de nuevas compañías. Pero necesitamos más.

En una columna para El Nuevo Día, el CPA Kenneth Rivera escribe y cito: “aunque el sector de la manufactura no tiene el mayor peso en número de empleos, generalmente, es de los sectores que mejor paga y tiene un gran efecto multiplicador y como concluye Vaclav Smil en su libro ‘Numbers Don’t Lie’ es más favorable para los empleados una operación de manufactura como Toyota, que una de tecnología como Facebook”.

Estadísticamente y por su aportación significativa al Producto Interno Bruto (PIB), 48%, la manufactura en nuestra isla tiene gran importancia, por lo que debemos mantenernos enfocados en minimizar y/o eliminar aquellos obstáculos que enfrentaron los empresarios durante este año que limitan el crecimiento eficiente y sostenido en el sector.

Recientemente compartí como panelista en un conversatorio organizado por el “Small Business Development Center” y el tema principal fue las exenciones contributivas para la manufactura y cómo los dueños de las empresas eran víctimas de la lentitud en el proceso de aprobación del decreto de exención, algunos en espera durante meses y hasta años. Este es uno de los más grandes retos que debemos superar con agilidad, porque limita la expansión e inversión en maquinaria nueva y tecnología necesaria para poder competir en un mercado global.

Otro reto que se trajo a la discusión fue la necesidad de aumentar la población: retener y atraer gente. Es una realidad que en el 2022 la población en Puerto Rico es mucho menor que hace 12 años y estudios demuestran una disminución marcada en los nacimientos en la isla. ¿Y qué hacemos para retener y/o atraer gente hacia la isla? Entre los factores que hay que solucionar están la interrupción constante de la energía eléctrica y el costo elevado por kilovatio hora; escasez de vivienda; carreteras y puentes deteriorados; falta de mano de obra diestra; y un IVU alto, entre otros. Si empezamos a resolver estos “issues”, ayudarían a retener y atraer gente. Por ende, se ayudaría a ampliar el mercado de bienes y servicios, aumentar la actividad económica, solidificar la manufactura local, se crearían nuevas oportunidades de empleos y sobre todo habría una mejor calidad de vida para nuestra gente.

Durante este año 2022 en Puerto Rico Manufacturing Extension apoyamos a muchos empresarios a encaminar estrategias de crecimiento para mantener empleos y aumentar su productividad con inversiones en maquinarias, nuevos procesos y productos, expansiones de sus edificios, nueva tecnología, cumplimiento con regulaciones federales y estatales, y certificaciones en sistemas de calidad para competir globalmente.

Tenemos muchas historias de éxito de empresas locales en crecimiento. En general este año ha sido positivo para la manufactura, pero el próximo podría ser mucho mejor si superamos parte de los retos. Es posible establecer metas a corto plazo, alcanzables, medibles y ejecutables, e implementar las acciones necesarias para alcanzar las mismas minimizando y/o eliminando obstáculos. Es así como Puerto Rico podría aspirar a un año 2023 de mayor crecimiento para las empresas PYMES.

TE PUEDE INTERESAR:

Lecciones que nos deja el 2022, por Gustavo Vélez

Otras columnas de Ramón Vega Alejandro

domingo, 19 de febrero de 2023

“Re-shoring”: oportunidad para Puerto Rico

Podemos ser más competitivos con una estrategia integrada, donde todos los sectores participen activamente y colaboren por el desarrollo económico, escribe Ramón Vega Alejandro

martes, 25 de octubre de 2022

Pasos para fortalecer la manufactura en Puerto Rico

Las estrategias a desarrollar estarán guiadas por una cultura de innovación, mejora continua y exportación de productos a otros mercados como estrategias de crecimiento, escribe Ramón Vega Alejandro

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: