Matemática constitucional y la redistribución electoral
Los lineamientos de la redistribución electoral en Puerto Rico se pueden considerar como uno de los grandes aciertos de nuestra historia electoral del siglo pasado, refrendados en la Constitución del 1952 y luego afianzados por seis juntas de redistribución electoral. La redistribución electoral es tarea de la Junta Constitucional de Revisión de Distritos Electorales Senatoriales y Representativos, “que estará compuesta del juez presidente del Tribunal Supremo como presidente y de dos miembros adicionales nombrados por el gobernador con el consejo y consentimiento del Senado. Los dos miembros adicionales no podrán pertenecer a un mismo partido político”. (Artículo III Sección 4)
Otras columnas de Nicolás Ramos Gandía
viernes, 27 de mayo de 2022
Criminalidad: entre la emoción y el dato
Al enfrentarnos a los datos debemos tener como guía rectora que no podemos permitir que nuestras emociones y creencias los traten de acomodar a ellas, dice Nicolás Ramos Gandía
martes, 1 de marzo de 2022
Zelensky, de la ficción a la realidad
Zelensky interpretaba el personaje principal en un paso de comedia que mantenía una crítica constante contra la corrupción del gobierno del presidente Petro Poroshenko, escribe Nicolás Ramos Gandía
miércoles, 24 de febrero de 2021
El “crash” de la burbuja de la educación
Es impostergable la inversión en una educación de calidad, pero no en un vacío, sino en un contexto competitivo de igual a igual con los mejores del mundo, escribe Nicolás Ramos Gandía
lunes, 4 de enero de 2021
La ciencia de las decisiones en la política puertorriqueña
Nicolás Ramos Gandía indica que los miembros de la Coalición Científica enfrentarán un gran reto cuando tengan que desafiar los intereses políticos partidistas en Puerto Rico