OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿NACIONALIDADES CHISTOSAS?

Aida Vergne habla del discrimen y de los chistes atados a la nacionalidad de la persona que es objeto de burla.

7 de mayo de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Explica Crystal que hay chistes que se repiten en distintas culturas. Crean estereotipos, y tienen una estructura común, como cuando decimos “estaba este tipo de (equis país)”..., seguido de la burla. Mire, los ingleses se mofan de los irlandeses. Los de Holanda de los belgas y viceversa. En algunas partes de E.U. se burlan de nosotros; aquí sobran los chistes de dominicanos, y estos hacen lo propio con los haitianos. Crystal dice que en el Pacífico, la gente de Tonga hace chistes de los de Ena. Y, para que se entere, en Jordania los chistes son de la gente de la villa de Al-Sareeh. Tribus del África central hacen chistes de los pigmeos africanos, como los Aka y los Efé; hay cientos chistes de gallegos, de polacos, de cubanos, de todas las nacionalidades, lo cual confirma que la premisa de que alguien es ignorante por su lugar de nacimiento es ABSURDA. Lo interesante para Crystal es que se repitan en tantas culturas. Mire este: un niño corrió detrás de la guagua hasta su casa. Orgulloso le dijo a su madre que había ahorrado “20 pence”. Ella le cuestionó por qué no corrió tras un taxi pues se hubiera ahorrado “una libra”. De este hay mil variantes, cambiando, por supuesto, la nacionalidad y la moneda. Amigo, la gracia de un buen chiste no depende de la nacionalidad del personaje. Elimínela y verá.Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: