Necesarios ajustes estratégicos en el tercer sector
Eventos con el potencial de transformar de manera positiva la vida de los países y catástrofes que impactan de forma negativa la vida de los pueblos suelen llamar la atención de los inversionistas sociales e impulsar cambios en los patrones de donación de las instituciones filantrópicas y de cooperación alrededor del mundo. Cuando la liberación y eventual elección presidencial de Nelson Mandela en Sudáfrica anunciaba tiempos de cambios profundos en esa nación africana, las organizaciones del tercer sector en la tierra de Desmond Tutu se convirtieron en espacio privilegiado de inversión de fundaciones interesadas en impulsar, acelerar y profundizar esos cambios. Del mismo modo, cuando los huracanes Irma y María devastaron a Puerto Rico, fundaciones que nunca habían incluido o que hacía mucho tiempo no ponían a nuestra isla en su lista de prioridades vieron en la respuesta al desastre atmosférico y sus consecuencias una tarea justa y necesaria.
Otras columnas de Alfredo Carrasquillo Ramírez
martes, 30 de mayo de 2023
Sequía de liderazgos públicos inspiradores
Urge convocar e incentivar la aparición de nuevas figuras de liderazgo, con vocación innovadora y de arrojo, escribe Alfredo Carrasquillo
jueves, 22 de septiembre de 2022
La empatía y el desafío de la convivencia tras el paso de Fiona
Es triste ver cómo, en medio de otra delicada emergencia, los extremos terminan por encontrarse y nos dejamos secuestrar por el goce de la polarización, escribe Alfredo Carrasquillo
martes, 5 de julio de 2022
Baby boomers y millennials: es hora de dialogar
La convivencia de cinco generaciones distintas en nuestros espacios de trabajo y de comunidad es una estupenda ocasión para ejercitarnos en el complejo arte de gestionar las diferencias, escribe Alfredo Carrasquillo
martes, 19 de abril de 2022
Por una América Latina plural e inclusiva
De acuerdo con el ensayista Carlos Granés, un futuro de liderazgos plurales e inclusión social en América Latina exige abrirnos a construir futuros desde la imperfección, la complejidad y la diversidad, escribe Alfredo Carrasquillo