Necesarios ajustes estratégicos en el tercer sector
Eventos con el potencial de transformar de manera positiva la vida de los países y catástrofes que impactan de forma negativa la vida de los pueblos suelen llamar la atención de los inversionistas sociales e impulsar cambios en los patrones de donación de las instituciones filantrópicas y de cooperación alrededor del mundo. Cuando la liberación y eventual elección presidencial de Nelson Mandela en Sudáfrica anunciaba tiempos de cambios profundos en esa nación africana, las organizaciones del tercer sector en la tierra de Desmond Tutu se convirtieron en espacio privilegiado de inversión de fundaciones interesadas en impulsar, acelerar y profundizar esos cambios. Del mismo modo, cuando los huracanes Irma y María devastaron a Puerto Rico, fundaciones que nunca habían incluido o que hacía mucho tiempo no ponían a nuestra isla en su lista de prioridades vieron en la respuesta al desastre atmosférico y sus consecuencias una tarea justa y necesaria.
Otras columnas de Alfredo Carrasquillo Ramírez
martes, 5 de diciembre de 2023
Confiar en las nuevas generaciones
Haríamos bien en dejar a un lado el resentimiento y la sospecha hacia los más jóvenes, expone Alfredo Carrasquillo
miércoles, 22 de noviembre de 2023
De quejas, culpas y responsabilidades
Alfredo Carrasquillo insta a los componentes de la sociedad a hacerse cargo de transformar hoy lo que se puede mejorar y a sacudirse del lugar de la víctima, sin dejar de denunciar a los victimarios
jueves, 9 de noviembre de 2023
Puerto Rico: ¿terreno fértil para la polarización política?
La puesta en escena de la más mediática del liderato conservador de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, devela un marcado mimetismo de figuras como Cayetana Álvarez de Toledo, del Partido Popular español
miércoles, 1 de noviembre de 2023
Guerras fratricidas vs. nuevos proyectos de país
Ante las falencias persistentes en nuestra clase política, es imprescindible la inserción decidida de actores del sector privado y la sociedad civil en ese espacio deliberativo, escribe Alfredo Carrasquillo.