Ni miedo ni mentiras por parte de los candidatos
Hace unos meses el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, hizo pública su posición de negarse a confirmar a un designado por el gobernador, Pedro Pierluisi, porque esa confirmación había sido parte de una “negociación” entre ellos a cambio del apoyo y firma del gobernador de una de sus medidas. Recuerdo que las reacciones de crítica la idea de “una negociación” no se hicieron esperar. ¿Cuántos dijeron que “eso no se hace”? Sin embargo, seamos sinceros; sí se hace. Son muchas las cosas que se logran en “ese mundo” como consecuencia de negociaciones. De hecho, aprendí que el que no esté dispuesto a llegar a esos acuerdos logra mucho menos que el que sí lo esté.
Otras columnas de Zoé Laboy Alvarado
martes, 5 de julio de 2022
Urge atender el giro demográfico en Puerto Rico
Llegar a ser viejo y no tener las herramientas que aseguren una calidad de vida digna - no mira partidos, escribe Zoé Laboy
jueves, 30 de junio de 2022
Un mejor sistema de justicia para nuestros menores
Gracias al senador José Vargas Vidot y al gobernador Pedro Pierluisi, porque estoy convencida de que hoy el futuro de nuestros jóvenes parece ser más esperanzador gracias a la nueva Ley de Menores, escribe Zoé Laboy
martes, 28 de junio de 2022
Con más fuerza la lucha por los derechos para todos
Clarence Thomas llega con mentiras al Supremo, donde quita derechos, pero protege el derecho que, de revocarlo, le afectaría directamente pues él es un afroamericano casado con una mujer blanca, indica Zoé Laboy
jueves, 23 de junio de 2022
El Tribunal Supremo y la Constitución federal: la religión como herramienta política
Tras decisiones como la de Carson v Makin, ¿Podrá sobrevivir el Tribunal Supremo federal el daño que provoca ante la opinión pública el hecho de que la interpretación de la Constitución sea un acto político?, cuestiona Zoé Laboy Alvarado