No más mimos al delincuente “doméstico”
Una mañana de sesión, cuando yo era juez del Tribunal Superior, se llamó un caso de Ley 54 (Violencia Doméstica). El primero en hablar fue el fiscal para informar que había llegado a un acuerdo con el acusado de maltrato agravado —por haberle dado una pela a su pareja que no era su esposa— y que la perjudicada estaba de acuerdo con que él, que era un servidor público, se declarara culpable y se le concediera el beneficio de un desvío. La abogada del acusado corroboró su conformidad. Me cercioré de que, en efecto, la perjudicada estaba de acuerdo y acepté la alegación de culpabilidad.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
lunes, 20 de junio de 2022
Origen y función de la reválida de abogacía en Puerto Rico
La opción de bajar la nota de pase para aprobar el examen de reválida no se ha discutido lo suficiente, escribe Hiram Sánchez Martínez
jueves, 9 de junio de 2022
La ausencia del testigo estrella en el caso de asesinato del Macho Camacho
Como no fue citado por el juez para la vista preliminar de ayer, ese testigo no ha incurrido en ningún desacato al tribunal. Ante el tribunal está limpio de polvo y paja, por Hiram Sánchez Martínez
martes, 7 de junio de 2022
Néstor Alonso debe ser sentenciado a pesar de su condición visual
No es cuestión de cogerles pena a los confinados no videntes, sino de exigir del gobierno que todas sus necesidades sean buenamente atendidas, plantea Hiram Sánchez Martínez
martes, 3 de mayo de 2022
Una filtración inconveniente: el borrador que revoca a Roe v. Wade
Si este ‘primer borrador’ filtrado llegara a convertirse en la opinión mayoritaria, Puerto Rico quedaría en libertad de adoptar sus propias normas sobre el aborto, escribe Hiram Sánchez Martínez