Nos unimos o nos separamos
El Tratado de Paris de 1898 puso fin a la Guerra Hispanoamericana. Mediante ese tratado, España le cedió a los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) la Isla (colonia) de Puerto Rico. El gobierno de EUA tenía y tiene el poder de adquirir y gobernar territorios mediante tratados. Desde ese momento, Puerto Rico pasó a pertenecer a los Estados Unidos como un territorio administrado bajo los poderes plenarios del Congreso de dicha nación. Así fue dispuesto en el Artículo 9 del Tratado: “Los derechos civiles y la condición política de los habitantes naturales de los territorios aquí cedidos a los Estados Unidos se determinarán por el Congreso”. Esta disposición concordaba y concuerda con lo dispuesto en la Cláusula Territorial de la Constitución de EUA – Artículo 4, Sección 3: “El Congreso podrá disponer de, o promulgar todas las reglas y reglamentos necesarios en relación con, el territorio o cualquier propiedad perteneciente a los Estados Unidos”.
Otras columnas de Celestino Matta Méndez
jueves, 28 de abril de 2022
La delegada Elizabeth Torres no debe permanecer en el cargo
Torres crea desunión y antagonismo, en clara y obstinada desavenencia a los deberes de su cargo, opina Celestino Matta
martes, 19 de octubre de 2021
Estadidad: se desvela la verdadera motivación, en otro santiamén
Celestino Matta argumenta sobre una persona que renegó del objetivo que se le encomendó por la causa estadista
sábado, 16 de octubre de 2021
De la unión a la desunión en un santiamén
¿Qué existía realmente en la conciencia de este personaje al determinar aspirar a ser un integrante de la delegación? ¿Unificación o disociación?, escribe Celestino Matta-Méndez
martes, 8 de junio de 2021
El caso LUMA: los contratos son para honrarse
¿Qué valor y respeto le merece a nuestra Legislatura la disposición constitucional de que ‘no se aprobarán leyes que menoscaben las obligaciones contractuales’?, cuestiona Celestino Matta Méndez