Octubre 2022: Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad
La pandemia de COVID-19 obligó a millones de ciudadanos a trabajar de manera remota en su propio hogar, un concepto con el que muchos de ellos tenían poca o ninguna experiencia en ese momento. Y aunque gran cantidad de empleados han regresado a la oficina, un estudio reciente de la Universidad de Chicago encontró que al 72% de los trabajadores encuestados les gustaría continuar trabajando desde casa durante al menos 2 días a la semana, y el 32% dijo que les gustaría trabajar de forma permanente en estas condiciones. En esta nueva realidad, tener su hogar a salvo y protegido de las amenazas cibernéticas debe ser una prioridad.
Otras columnas de Norberto Cruz Córdova
jueves, 12 de octubre de 2023
El riesgo de desinformación sobre la guerra y otros eventos en la era digital
La UNESCO ha identificado cuatro formatos principales de desinformación. Estos van desde narraciones y memes emotivos hasta información inventada o sacada de contexto, escribe Norberto Cruz Córdova
miércoles, 17 de mayo de 2023
Día del Internet: a unir voces para cerrar la brecha digital
Los países menos adelantados del mundo se ven amenazados por una brecha digital cada vez más profunda; una década de progresos interrumpidos en materia de conectividad, escribe Norberto Cruz Córdova
martes, 4 de abril de 2023
Sin tregua los ciberdelincuentes en Puerto Rico
En los últimos cinco años, el FBI ha recibido aproximadamente 652,000 denuncias al año y muchas de las quejas se centran en estafas por Internet, advierte Norberto Cruz Córdova
martes, 21 de marzo de 2023
Es preciso ampliar los escudos contra el fraude en redes sociales
La clave para protegernos de todas estas modalidades de estafas o fraudes en línea es la educación, escribe Norberto Cruz Córdova