ONU: credibilidad en juego ante el fracaso en mantener la paz
En Ucrania pasa de todo y, también, parecería que no pasa nada. Pronto se cumplen nueve meses desde el ataque armado ruso en territorio ucraniano y la prolongación de la guerra parece habernos resignado a sus horrores. Nueve meses en los que se ha puesto a prueba la capacidad del Consejo de Seguridad de mantener la paz y la seguridad, su función principal según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su ineficacia en este y otros conflictos armados actuales (como los que tienen lugar en Siria, Yemen, Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, entre otros) reflejan que el Consejo de Seguridad se colgó en la prueba y requiere una reforma urgente.
Otras columnas de Yanis Blanco Santiago
miércoles, 22 de marzo de 2023
La paciencia y Ucrania: una gran escena de crímenes
La lentitud para hacer algo en Ucrania supone una aceptación de nuevas reglas de juego a base de la fuerza bruta. Un retroceso absoluto, escribe Yanis Blanco Santiago
viernes, 27 de mayo de 2022
Armas de fuego: la industria que se alimenta de verdugos
Exigir responsabilidad civil a las corporaciones no va a devolver las vidas fusiladas. Pero sí puede ir cambiando la impunidad con la que se maneja la industria de las armas, plantea Yanis Blanco Santiago
viernes, 18 de marzo de 2022
Un paso importante en el camino lento a la paz en Ucrania
La orden provisional del Tribunal no es una varita mágica, pero afirma la necesidad de actuar con urgencia por el alcance de la tragedia humana en Ucrania, escribe Yanis Blanco Santiago
viernes, 25 de febrero de 2022
Invasión a Ucrania: el camino a la paz requiere un sistema equilibrado
No solo el mundo como lo conocemos cambiará a raíz de este conflicto, también nuestra maltratada confianza en la capacidad del sistema global para garantizar la paz internacional, que está en su lecho de muerte, de acuerdo con Yanis Blanco Santiago