OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Pablo José, aparta de mí esa pava

El autonomismo decimonónico puertorriqueño es un tanto más complicado de lo que Pablo José propone, opina Cezanne Cardona

9 de agosto de 2025 - 11:10 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El autonomismo decimonónico puertorriqueño es un tanto más complicado de lo que Pablo José propone, escribe Cezanne Cardona. (Pablo Martínez Rodríguez)

Aquí somos expertos celebrando libertades que no tenemos. Lo decía Betances respecto a los autonomistas, en especial de Román Baldorioty de Castro, tan de moda ahora entre los autodenominados “refundadores” del Partido Popular Democrático. Es cierto que Baldorioty veía la identidad puertorriqueña, o más bien la criolla, como un asunto provinciano que no tenía por qué entrar en crisis con la metrópoli española y solía comparar la nuestra con la identidad vasca, la andaluza, y la catalana. También es cierto que Baldorioty rechazaba la beligerancia de los cubanos para romper con la metrópoli y prefería esperar -un tanto ingenuo- a que el liberalismo español nos salvara. Aunque decir “esperar” no es justo: Baldorioty se enfrentó al imperialismo español, sufrió cárcel, y estuvo a punto de ser fusilado en el Morro. Nadie podría negar su heroísmo cuando lo trataron de sobornar y se negó a recibir la libertad a cambio de disolver el partido. Pero una cosa es la lucha de Baldorioty por la autonomía de un país que apenas empezaba a mostrar cierta madurez política, y otra muy distinta es convertir a Baldorioty en el portaestandarte de un partido venido a menos, como el PPD, y que todavía espera por más soberanía -aún tras el desplante de los demócratas con el fin de las 936 de Clinton o la ley Promesa de Obama- mientras el autoritarismo de Trump nos devuelve, sin vaselina, a las tinieblas de la crisis de los años treinta.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: