Mariely Rivera Hernández
💬

Pandemia, economía colaborativa y filantropía

Existe una sinergia entre la economía colaborativa y la filantropía que a raíz de la pandemia urge analizar. En especial desde el espectro de las entidades sin fines de lucro y las empresas sociales. Según Basch (2018), este término de economía colaborativa es un paraguas de perspectivas alternativas al business as usual, a la sociedad de mercado tradicional, que se relaciona con muchas otras miradas alternativas circulantes. El punto de inflexión del ecosistema está caracterizado por el despunte de las actividades del ecosistema sin fines de lucro y empresarial creativo dentro de la economía colaborativa y su impacto en el devenir del desarrollo filantrópico.

Otras columnas de Mariely Rivera Hernández

lunes, 1 de marzo de 2021

Mujeres, equidad y cultura de datos

La filantropía necesita de mujeres que comuniquen sus ideas y tomen decisiones sin prejuicios, escribe Mariely Rivera Hernández

miércoles, 27 de mayo de 2020

Visión fractal por la salud

La acción fractal es un patrón que no tiene fin y que se repite a varias escalas. Hay que generar ideas infinitas en un imaginario a favor del bienestar colectivo, dice Mariely Rivera-Hernández

miércoles, 6 de mayo de 2020

Inclusión, diversidad y equidad ante la pandemia

La crisis de salud global afianza el discrimen y las diferencias sociales y recrudece la pobreza. Algunos de los factores que más se dificultan responden al acceso a los servicios de salud, escribe Mariely Rivera

domingo, 12 de abril de 2020

Una cultura de salud desde las OSFL

Mariely Rivera Hernández indica que por cada dólar que el gobierno transfiere a una OSFL que brinda servicios de salud, tendría que invertir siete dólares para proveer el mismo servicio

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: