OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Plebiscito visto desde un telescopio

Por más serios que sean los esfuerzos para resolver el tranque del estatus, a mí siempre me queda la extraña sensación de que, los Prometeos que redactan el proyecto -con mínimas excepciones- son los mismos que consecutivamente han defalcado el país, escribe Cezanne Cardona Morales

16 de julio de 2022 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Ilustración Gustavo R. Rivera
Ilustración Gustavo R. Rivera

Ese año, un invicto gallo de pelea que entró a un tribunal en Ponce parecía robarle protagonismo a la promesa que lanzaba el congresista Víctor Anfuso de radicar un proyecto de estadidad para Puerto Rico. Corría el año 1959, y ni siquiera la portada del periódico El Mundo disimulaba el desparpajo ante aquel sujeto que entró al tribunal, con gallo en mano, e interrumpió al juez para que buscara otro gallo y retara al suyo, invicto hacía meses. “Busco un gallo para este”, dijo el sujeto antes de ser arrestado. Mientras que arriba y en letras enormes el congresista de Nueva York juraba, con prisa electorera, que tendría el proyecto listo “en una semana más o menos”, abajo y en letras más pequeñas un gallo casi se burlaba de la moción de júbilo que el Senado de Puerto Rico aprobó por la recién anexión de Hawái como quincuagésimo estado. Por más inconexas que sean ambas noticias en portada –la del gallo invicto y la del congresista pedigüeño- es casi innegable que los dos titulares están unidos por un cacareo cósmico que venimos arrastrando hace sesenta y pico de años.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: