OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Poner en el potro al Congreso

La única forma de presionar al Congreso es poniéndolo en el potro. Y eso solo se logra si votamos abrumadoramente por el Sí a la estadidad, aunque usted no crea en esa ideología, propone Enrique Vázquez Quintana

9 de octubre de 2020 - 6:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
The Capitol Building as seen in Washington, Thursday, Dec. 8, 2016. A day ahead of a government shutdown deadline, Congress scrambled on Thursday, Dec. 8, 2016, to wrap-up unfinished business, voting decisively to send President Barack Obama a defense policy bill but facing obstacles on a stopgap spending measure. (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

En el 1994 visité al licenciado Rafael Hernández Colón en su residencia en la calle Salud en Ponce, Puerto Rico. Ya el Dr. Pedro Rosselló González estaba en la gobernación y yo había sido removido de la secretaría de Salud. Estaba escribiendo el libro, Mi amigo el gobernador y deseaba hacerle algunas preguntas al respecto al licenciado Hernández Colón. Conversando con relación a nuestro estatus político le mencioné que había que poner en el potro al gobierno de Estados Unidos, a lo que él me contestó: “a Estados Unidos no se le puede montar en el potro”. Anteriormente, Hernández Colón había expresado que Puerto Rico era un país ingobernable. Comentario hecho por un gobernador que estuvo doce años en el poder.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: