Por la custodia compartida
E n 1980 se casaron 33,167 personas y se divorciaron 15,276. En 2014, un total de 16,668 contrajeron matrimonio y se divorciaron 11,776, según las estadísticas vitales de Puerto Rico. Desde la década de 1980 al presente, ha habido un deterioro dramático del matrimonio, con efectos devastadores en la familia tradicional, aumentando la disfunción social de nuestra niñez.
El proceso de divorcio no solo afecta a la familia: es devastador para los menores cuando los padres pretenden tomar posesión de ellos y se alejan de la realidad del profundo sentimiento que causa la ruptura.
Nuestro sistema de justicia y las leyes en nada abonan al sosiego. No atienden las emociones y el conflicto entre adultos.
Los entes gubernamentales responsables de servir de mediadores y garantizar un proceso de disolución en paz por el bien de los menores, no logran su objetivo debido a que no existe una presunción de custodia compartida y se presupone que la madre es la idónea.
Es necesaria una ley de custodia compartida y patria potestad, que una de las partes deba demostrar por qué no se debe otorgar la custodia compartida. Así se rendiría un informe social que evite el rompimiento del vínculo de paternidad.
Los efectos de la realidad social actual y la responsabilidad de ser padre o madre no deben causar la desvinculación de ninguna de las figuras. Ambas tienen que ser responsables de la crianza, educación y manutención del menor, salvo que existan impedimentos legales que eviten que desde la radicación del divorcio o la separación no se conceda la custodia compartida.
De esta manera los hijos pueden crecer contando con ambas figuras para su desarrollo emocional, físico y social. La paternidad es más que una visita cada 15 días, y presupone un compromiso genuino de brindar amor a los hijos.
De tus hijos no te divorcies. Brindemos estabilidad y amor aun en la separación o el divorcio.
Otras columnas de Hipólito González Hernández
miércoles, 8 de febrero de 2017
A formar empresarios
El mediador Hipólito González señala que hace falta la inserción en la educación de una perspectiva empresarial para un optimizar el desarollo económico del país desde la juventud.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Unión y convergencia
El mediador Hipólito González sugiere que de cara al 2017 el país necesitará la convergencia de todos los sectores para hacerle frente a los retos que se asoman
miércoles, 10 de agosto de 2016
Conviviendo con la pobreza
El mediador Hipólito González discute cómo la pobreza y la desigualdad social en el mundo se han convertido en asuntos que necesitan atenderse con premura.