¿Por qué la sismicidad no cesa?
Y siguen los eventos sísmicos. ¿Por qué? La respuesta está dentro del planeta, donde todo comienza. Que haya actividad sísmica en la superficie del planeta demuestra que está vivo. El calor interno del planeta asume el rol de fuerza motriz y desencadena movimientos de placas tectónicas en la superficie.
Otras columnas de Alberto M. López
jueves, 20 de enero de 2022
Tonga: las lecciones de la erupción volcánica que se sintió al otro lado del mundo
Lo que sucedió es que la erupción generó tal disturbio en la atmósfera, que ésta a su vez propagó el efecto en los cuerpos de agua, un fenómeno conocido como “meteotsunami”, escribe Alberto M. López Venegas
martes, 4 de enero de 2022
Los sismos de 2021 y la joven deformación del suroeste de Puerto Rico
la Red Sísmica registró 6,500 eventos telúricos al cierre del año 2021. La gran mayoría en la zona suroeste, señala Alberto López Venegas
miércoles, 10 de marzo de 2021
Lo que debes saber sobre el simulacro de tsunami
El jueves 11 de marzo de 2021, a partir de las 10 a.m. se lleva a cabo el ejercicio Caribe Wave 2021, un simulacro de tsunami que busca primordialmente probar las comunicaciones entre agencias de manejo de emergencias, escribe Alberto M. López Venegas
lunes, 28 de diciembre de 2020
13,000 sismos en un año en Puerto Rico
Esta es la cifra preliminar de los temblores registrados por la Red Sísmica de Puerto Rico desde fines de diciembre pasado hasta el presente. Es la mayor documentada en la historia del centro, adscrito al Departamento de Geología de la UPR en Mayagüez, escribe Alberto López Venegas