PPD: Del dicho al hecho hay un gran trecho
El licenciado José Alfredo Hernández Mayoral invita a “una lectura atenta y detenida” sobre “la filosofía del PPD” que proclamó Luis Muñoz Marín en 1959. Invita a los populares, a promover “acción inteligente y enérgica” —al parecer inexistente en la actualidad— mediante “trece esferas de acción” que según Muñoz debía promover el PPD. Veamos si se han logrado durante los gobiernos populares durante 32 de los 62 años transcurridos desde entonces.
Otras columnas de Carlos I. Gorrín Peralta
sábado, 28 de enero de 2023
Alternativas electorales para salir de la crisis y salvar al país
Más importante que el derecho de las asociaciones es el derecho de los electores, a quienes el bipartidismo PPD-PNP les dificulta ejercer el voto conforme a su conciencia, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta
miércoles, 23 de noviembre de 2022
San Guibin: el día del guanajo
No celebremos tontamente el día del guanajo, creyéndonos las versiones míticas de un pasado que no es nuestro. Aprovechemos críticamente ese día para agradecer que podemos lograr una mejor sociedad de libertad y bienestar, plantea Carlos Iván Gorrín Peralta
lunes, 29 de agosto de 2022
Analfabetismo y subyugación en Puerto Rico
El analfabetismo facilita la sumisión a la autoridad y la corrupción de la conciencia, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta
viernes, 24 de junio de 2022
La Corte Suprema y la revocación de Roe vs. Wade: ¿libertad, igualdad y justicia?
La Corte se encamina por la ruta de una agenda reaccionaria, de orientación ideológica fundamentalista, que persigue retrotraer a los Estados Unidos al siglo XIX, y quizás antes, sostiene Carlos I. Gorrín Peralta