Préstamos estudiantiles, austeridad y la justicia financiera
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos acaba de celebrar la argumentación oral relacionada con la constitucionalidad de una orden ejecutiva que ordena la condonación o cancelación de una parte de la inmensa deuda estudiantil ocasionada por préstamos federales. En la nación norteamericana y en Puerto Rico cada vez parece más un lujo estudiar una carrera, particularmente si es universitaria. De ahí que desde hace décadas se haya diseñado un sistema de préstamos que tiene el apoyo del gobierno federal. Miles de habitantes de Puerto Rico conocen muy bien de lo que se trata pues se han beneficiado de ello.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
lunes, 20 de marzo de 2023
Tolerar la libertad de expresión de lo que odiamos
Cuando la exgobernadora estatutaria se defiende mediante el ejercicio de su libertad de expresión, tenemos que reconocer la valía e importancia de que así lo haga, escribe Carlos Ramos González.
miércoles, 11 de enero de 2023
La maleable y perversa cláusula territorial otra vez ante el Supremo federal
¿Cómo pudo el Congreso crear una entidad federal pero estatal a la vez con derecho a reclamar no ser demandada al estar cobijada por una inmunidad soberana federal?, cuestiona Carlos E. Ramos González
miércoles, 23 de noviembre de 2022
El Supremo federal, los maestros y la oscuridad de la Junta
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González
sábado, 5 de noviembre de 2022
El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
Cuando se tiene sed de justicia y se reclaman derechos fundamentales el poder judicial debe exhibir una sensibilidad democrática particularmente impostergable frente a la inercia o incapacidad legislativa, escribe Carlos E. Ramos González