PSUV: partido-régimen, partido-mafia
Explican los estudiosos ─tema fascinante─ que los modernos partidos políticos aparecieron en el universo parlamentario de Inglaterra, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. A diferencia de las facciones de terratenientes, coaliciones gremiales, grupos de poder, alianzas entre poderosos, uniones de clanes regionales, pactos entre aristócratas de distintas zonas y otras formas anteriores de asociación para influir en el poder o hacerse con el control del mismo, los modernos partidos políticos están asociados a procesos de enormes consecuencias para la sociedad: paso del Estado Absolutista al Estado de Derecho, expansión del derecho al voto, desarrollo del fenómeno que conocemos como opinión pública, masificación de la participación de los ciudadanos en los asuntos comunes, aparición y crecimiento de la prensa, y muchos otros. La modernización de las sociedades ha tenido en la acción de los partidos políticos una de sus fuerzas motrices fundamentales.
Otras columnas de Miguel Henrique Otero
domingo, 30 de julio de 2023
Diosdado, el rey del basurero
Tenga presente que el pueblo venezolano merece respeto y honestidad, no sus mentiras y manipulaciones, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 23 de julio de 2023
El paramilitarismo, esencia del régimen de Chávez y Maduro
Desde 1999, no ha habido ni un momento del transcurrir político y social, en los que no se hayan producido acciones violentas por parte del paramilitarismo del régimen, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 16 de julio de 2023
Primarias y ruta electoral
Aunque el régimen de Chávez y Maduro lleva 24 años trabajando para demoler la cultura democrática y electoral que se construyó entre 1958 y 1998, no lo ha logrado, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 9 de julio de 2023
El voto latino en las elecciones de España
Contra lo ocurrido en nuestros países y contra los riesgos a los que está sometida la nación española ahora mismo, sostengo que nuestro voto, el voto latino responsable, debe ser a favor de las opciones de la centroderecha, escribe Miguel Henrique Otero