Puerto Rico: la Isla de los Cantos
En marzo de 2018 escribí en elnuevodia.com una columna titulada “La Isla de los Cantos”, en la que describía como, poco a poco, nuestras costas y playas se cubren de pedazos de rocas, alambres, piedras y concreto como resultado de fallidos intentos de detener la penetración del mar y proteger estructuras a las cuales se les dio permiso para su construcción cerca de la orilla.
Otras columnas de Aurelio Mercado
viernes, 6 de agosto de 2021
La Zona Marítimo-Terrestre: no es cuestión de mareas
Es absurdo querer aplicar el sistema mareal que aplica en la costa norte de España, a la playa Los Almendros en Rincón, dice Aurelio Mercado Irizarry
martes, 29 de junio de 2021
Colapso en edificio de Miami: la naturaleza no perdona
Nadie expropiará sus propiedades cerca del mar. La naturaleza se encargará de hacerlo. Es cuestión de tiempo. Y tiempo es lo más que tiene la naturaleza, escribe Aurelio Mercado
lunes, 24 de mayo de 2021
A solucionar el entuerto de la zona marítimo terrestre en Puerto Rico
En la isla, según las playas se hacen más angostas debido a la erosión, el uso de la marea como criterio para delimitar lo público de lo privado se está haciendo cada vez más común, señala Aurelio Mercado
martes, 8 de diciembre de 2020
Puerto Rico necesita una Junta de Planificación de verdad y ahora
No se necesita ser planificador para entender el daño que la Junta de Planificación (JP) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) les hacen a nuestras costas, de acuerdo con Aurelio Mercado