Aníbal Acevedo Vilá
💬

Puerto Rico necesita una segunda opción electoral

En el 2012, Alejandro García Padilla fue elegido gobernador con el 47.73% de los votos de los electores que participaron en esa elección. Cuatro años después, Ricardo Rosselló llegó a La Fortaleza con el apoyo del 41.80% de los electores, el porcentaje más bajo en nuestra historia hasta ese momento. Pero, el 2 de enero pasado, Pedro Pierluisi juró como gobernador luego de ganar la elección con el apoyo de solo el 33.24% de los votantes. ¿Es posible gobernar a Puerto Rico cuando un porciento tan alto de los electores lo rechazó? ¿Alguien tiene dudas de que tenemos una deficiencia en nuestro sistema democrático?

Otras columnas de Aníbal Acevedo Vilá

jueves, 27 de abril de 2023

El ELA y el Congreso: del proyecto Young al nuevo proyecto de status

El HR 8393 no es el primer proyecto aprobado en la Cámara federal que excluye el ELA. El ELA con las clarificaciones jurídicas que reclamaba Muñoz Marín no ha estado en ningún proyecto congresional aprobado en los pasados 25 años, escribe Aníbal Acevedo Vilá

viernes, 19 de marzo de 2021

Status: nuevos caminos para viejos conflictos

Esta es la primera vez que se presenta con fuerza una medida de status que es iniciativa de los que tienen que hablar con claridad: los congresistas, dice Aníbal Acevedo Vilá

jueves, 4 de febrero de 2021

La estadidad no es la única opción para Puerto Rico

Los resultados electorales muestran claramente que el 67% de los votantes apoyó a candidatos a gobernador y legislativos que no apoyan la anexión. No hay un mandato del pueblo de Puerto Rico para que el Congreso anexe nuestro país, escribe Aníbal Acevedo Vilá

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: