Puerto Rico: renovación sin desplazamiento
Vivimos en una ‘economía de mercado’. En la economía de mercado manda el dinero. Y quien más dinero tiene es quien más manda. Un ejemplo es el proceso designado con la palabra gentrificación, proveniente del inglés. Tiene como escenario una zona económicamente deprimida, con viviendas, instalaciones e infraestructuras deterioradas, propiedades depreciadas, con una población empobrecida (que a veces es una comunidad con fuerte identidad). Esta zona, a partir de cierto momento, atrae el interés de sectores adinerados que empiezan a adquirir propiedades y a ‘renovarlas’. Aumentan los alquileres y aparecen comercios orientados a esa clientela privilegiada.
Otras columnas de Rafael Bernabe
martes, 16 de agosto de 2022
Salud: los frutos amargos de la privatización en Puerto Rico
Abramos paso a un seguro de salud universal, como primer paso hacia la reconstrucción de nuestro sistema de salud, arrasado por la privatización, escribe Rafael Bernabe
sábado, 18 de junio de 2022
A mis colegas: a tiempo para votar contra el proyecto que limita el derecho al aborto
El 693 cuenta con el rechazo de las organizaciones médicas. No tiene base científica. Sustituye lo que debe ser un criterio médico con un criterio legislativo, escribe Rafael Bernabe
sábado, 11 de junio de 2022
Es hora de que el Congreso se defina sobre Puerto Rico
Basta de jugar al escondite con el pueblo de Puerto Rico. Nuestro pueblo merece que el Congreso le hable claramente, expresa Rafael Bernabe