
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
No es de extrañar que, tras el paso de lo que muchos han catalogado como el peor fenómeno atmosférico que ha enfrentado la isla, se presenten frases cliché como “Puerto Rico se levanta”, “Unidos por Puerto Rico”, “Fuerza Puerto Rico” entre otras redundan en los conceptos de la supuesta resiliencia y autogestión. Diariamente a través de los diversos medios de comunicación, tradicionales o no, se ha documentado tal fenómeno que parece replicarse en cada una de las comunidades de la isla, sobre todo en las más olvidadas en el centro. Tan reciente como la pasada semana circulaba en las redes sociales un reportaje realizado en una comunidad utuadeña donde los vecinos cansados de la inacción gubernamental tomaron en sus manos la acción y pusieron en práctica sus conocimientos sobre construcción para levantar el puente que los comunicaría con el resto del pueblo. Y sí, demás está decir lo inspirador que puede llegar a ser, sobre todo en tiempos de crisis, tales ejemplos de anarcosocialismo. La resonancia de las palabras autogestión capital social, recurso humano, resiliencia y autogestión sin embargo guardan consigo un peligro del cual debemos evitar ser presas.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: