Blanca E.  Rivera
💬

¿Qué es un proveedor de Servicios de Salud en Psicología?

En la profesión de la psicología existen varias áreas de práctica, entre las que se destacan aquellas reconocidas por la American Psychological Association (APA) como proveedoras de Servicios de Salud en Psicología o Health Service Psychology. Estas comparten una misma base amplia y general de conocimiento en los fundamentos teóricos, científicos y aplicados de la disciplina, así como en las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión. Conocer esto ayudará al público a identificar adecuadamente los profesionales y servicios que necesita.

Los profesionales de la psicología en Puerto Rico cumplen con la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente y otras leyes estatales y federales que les requieren presentar sus credenciales con veracidad y exactitud, escribe Blanca E. Rivera.
Los profesionales de la psicología en Puerto Rico cumplen con la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente y otras leyes estatales y federales que les requieren presentar sus credenciales con veracidad y exactitud, escribe Blanca E. Rivera. (Shutterstock)

Según el Reglamento de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEP), “servicios de salud en psicología son aquellos que se ofrecen para promover, conservar, restaurar y rehabilitar la salud mental y física. Estos servicios incluyen, pero no se limitan a: prevención, descripción o diagnóstico del comportamiento, evaluación psicológica, intervención terapéutica con problemas psicológicos de diversos niveles de severidad y consultoría concerniente al funcionamiento intelectual, emocional, conductual, interpersonal, familiar, social y ocupacional de individuos”. Entre las áreas de práctica reconocidas como proveedoras de Servicios de Salud en Psicología se incluyen la consejería psicológica, la psicología escolar, la psicología clínica y otras igualmente dirigidas a la prestación de servicios de salud. Estos servicios son ofrecidos por profesionales de la psicología licenciados por la JEP.

Estos profesionales pueden ofrecer servicios individuales o grupales a diversas poblaciones (niños, adolescentes, adultos, población LGTBQ+); igualmente atender una diversidad de situaciones (intervención en crisis, duelo, problemas familiares o maritales, deficiencias en el desarrollo, autismo, problemas de aprendizaje, desarrollo ocupacional, trastornos psicológicos) siempre cumpliendo con el Código de Ética y Conducta Profesional que establece que los psicólogos proveen solamente aquellos servicios y utilizan las técnicas para las cuales están cualificados por educación, adiestramiento o experiencia. Estos “reconocen los límites de su competencia, al igual que las limitaciones de sus técnicas e intervenciones. Estos mantendrán su conocimiento, competencia y capacitación actualizada en las áreas en que ofrece(n) servicios o supervisión mediante educación continua u otros procedimientos consistentes con las normas profesionales y científicas contemporáneas”.

La Junta confiere una Licencia de Psicólogo a personas con grado doctoral en psicología clínica y a personas con grado de maestría en otras áreas de práctica que han aprobado un examen de reválida que evalúa su capacidad para aplicar su conocimiento de manera ética y responsable. Dicha Licencia es de carácter general identificando a la clase profesional y establece que se otorga “conforme a su capacitación bajo las provisiones de la ley y las normas éticas que regulan esta práctica en Puerto Rico”. Es responsabilidad de todo profesional presentar su área de práctica, nivel de competencia, adiestramiento y experiencias y otras credenciales profesionales, de forma honesta y exacta. En este sentido, los profesionales de la psicología en Puerto Rico cumplen con la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente y otras leyes estatales y federales que les requieren presentar sus credenciales con veracidad y exactitud, así como proveer la información que le sea solicitada por sus clientes o pacientes al momento de establecer una relación profesional para la prestación de servicios.

TE PUEDE INTERESAR:

Protejamos la salud mental de nuestros adolescentes, por Mayra Olavarría Cruz

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: