¿Qué hay que celebrar el 4 de julio?
El 4 de julio de 1776, en Filadelfia, unos hombres que habían promovido la fuerza y la violencia mediante las armas aprobaron un documento subversivo que anunció su secesión de Gran Bretaña; sin permiso de nadie, dejaron de ser colonias para convertirse en “los Estados Unidos de América”. No querían estar sometidos a los poderes plenarios que Gran Bretaña ejercía sobre ellos. Decidieron “disolver los vínculos políticos que lo[s] habían ligado a otro y asumir entre las naciones de la tierra el puesto … a que [tenían] derecho”.
Otras columnas de Carlos I. Gorrín Peralta
viernes, 15 de abril de 2022
De la ley Foraker a Promesa: nada ha cambiado en 122 años
No ha cambiado mucho en 122 años tras la aprobación de la ley Foraker. Los objetivos de explotación económica y de subordinación política de ‘la población’ son todavía los mismos, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta
viernes, 14 de enero de 2022
Decisiones “salomónicas” de la Corte Suprema Federal sobre la inoculación contra el COVID-19
Parece que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos quiso satisfacer salomónicamente a todo el mundo ante casos distintos sobre la vacunación contra el COVID-19, escribe Carlos Gorrín Peralta
lunes, 3 de enero de 2022
Desmond Tutu: cristiano revolucionario
Más que nunca antes, debemos seguir el ejemplo de Desmond Tutu. Como él hizo en la suya, rechacemos la opresión y construyamos el cambio profundo que necesita nuestra patria, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta
miércoles, 21 de julio de 2021
Vacunarse o no: libertad v. responsabilidad
“¿Entonces aceptas que la libertad no es irrestricta, y que se puede limitar si es necesario para lograr intereses apremiantes de la sociedad? Veamos qué reglamentación proponen”, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta