Claudia B. Fontanet Rodríguez
💬

Qué no debes hacer este 8 de marzo

Primeramente, veamos el contexto histórico que nos llevó a la conmemoración del 8 de marzo. El 19 de marzo de 1911 se celebró el “Día Internacional de la Mujer” en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza. En el mismo año en los Estados Unidos, más de 140 trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist ya que no pudieron salir del edificio debido a las pésimas condiciones de trabajo. Esto provocó que, en las conmemoraciones del Día Internacional de las Mujeres, se hiciera referencia a las condiciones laborales a las cuales estaban sujetas las mujeres. Del mismo modo, las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día internacional de la Mujer en el 1975. En el año 1977, se proclamó el 8 de marzo Día de las Naciones Unidas para los derechos de las mujeres.

Otras columnas de Claudia B. Fontanet Rodríguez

sábado, 23 de septiembre de 2023

Atletas transgénero: el juego de Xavii Vega

La abogada Claudia B. Fontanet-Rodríguez explica las medidas que han tomado organizaciones deportivas internacionales para permitir la participación de mujeres trans en el vóleibol femenino

martes, 8 de diciembre de 2020

¿Estado de emergencia inclusivo?

Un estado de emergencia por violencia de género busca visibilizar y reconocer la violencia a la que están sujetas las mujeres en Puerto Rico, escribe Claudia Fontanet Rodríguez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: