Receso de la racionalidad y nombramientos de receso
Hace como quince años, a fines del 2008, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá renominó de receso a tres jueces del Tribunal de Apelaciones a un nuevo término de dieciséis años, todos nombrados originalmente por el gobernador Rafael Hernández Colón. La renominación, sin embargo, quedó sin efecto, inexistente, cuando un nuevo gobernador que había ganado las elecciones previas, Luis Fortuño, tomó posesión del cargo. No obstante, los tres jueces continuaron ocupando sus cargos en virtud de la “Cláusula de continuidad” —o “holding over”— dispuesta por ley. Sin embargo, antes que comenzara la nueva sesión de la nueva Legislatura, el Senado, presidido por el senador Thomas Rivera Schatz, se “autoconvocó” y rechazó expresamente las inexistentes tres renominaciones de los jueces. Aunque ninguno de ellos —por razones prácticas— llevó un pleito de impugnación y decidieron irse, la realidad era que el Senado no podía actuar sobre tres nombramientos inexistentes. Los jueces no desempeñaban sus cargos por la renominación hecha por el gobernador Acevedo Vilá, sino en virtud de una ley —la que establecía la “Cláusula de continuidad”— que no había sido enmendada ni derogada.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
martes, 19 de septiembre de 2023
Fundamental diferencia de funciones entre juez y jurado
En el caso de Sánchez Valle, el Tribunal Supremo de Estados Unidos resolvió que el veredicto debía ser unánime. Ahora si los doce no se ponen de acuerdo, hay que disolver el jurado y empezar el juicio de nuevo ante otro jurado, escribe Hiram Sánchez
viernes, 15 de septiembre de 2023
La muerte de Lara Camila González: no es cuestión de andar con prisas investigativas
La muerte de Lara Camila González Ortiz es algo demasiado serio como para andar con prisas investigativas que arruinen las posibilidades de conseguir prueba que establezca en su día la culpabilidad del acusado fuera de duda razonable, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 21 de agosto de 2023
El caso de Alexis Alicea Torres y la nueva política sobre encarcelamiento de delincuentes
La Ley 85 de 2022 incorporó al sistema de justicia penal una nueva política pública para el encarcelamiento de delincuentes y ahora la idea es que estos se rehabiliten y salgan cuanto antes a la libre comunidad, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 7 de agosto de 2023
Pensión alimenticia: un ejemplo de maltrato económico
Un progenitor recalcitrante que se niega a pagar a tiempo la pensión alimenticia pudiendo hacerlo según mandado por el tribunal, podría estar incurriendo en la nueva modalidad de maltrato económico, escribe Hiram Sánchez Martínez