Reformas para las reformas tributarias: cómo incentivar la economía
A principios del 2011 se implementó el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico con la intención de “aliviar el bolsillo del puertorriqueño mediante tasas contributivas justas y controlar los gastos gubernamentales”. La implementación de esta reforma, decían, impulsaría nuestro crecimiento económico y facilitaría los procesos para nuestros contribuyentes. Eran aspiraciones loables.
Otras columnas de Ricardo Guzmán López de Victoria
martes, 5 de julio de 2022
Los retos de las reválidas de CPA en tiempos de pandemia
Es preciso identificar maneras de atender las necesidades de la próxima generación de profesionales de la contabilidad en Puerto Rico, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
jueves, 9 de junio de 2022
Garantía del debido proceso de ley a contribuyentes ante embargos
Algunos contribuyentes no cuentan con la pericia necesaria para defenderse, ni con el dinero para contratar a un representante competente, en caso de exponerse a un embargo, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria
viernes, 27 de mayo de 2022
Víacrucis cibernético para los CPA
A la par con la nueva reforma contributiva, debe ser objetivo prioritario del país alcanzar una administración coordinada y puntual de los sistemas digitales, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria