Ricky Martin contra el abuso del derecho
Ricky Martin ha demandado a su sobrino con el fin inmediato de que lo deje en paz. El público seguirá el proceso por el interés que siempre tiene la gente de conocer hasta el más mínimo detalle, aun lo falso, de lo que le sucede a gente famosa. Pero su demanda trasciende los hechos particulares del caso. Es un emplazamiento al sistema judicial. Él ha sido víctima de un uso indebido del mecanismo de orden protectora que provee la Ley 54. El nuevo Código Civil declara que “[la] ley no ampara el abuso del derecho ni su ejercicio contrario al orden social” y ordena el resarcimiento de daños a quien los cause. La demanda de Ricky Martin pone a prueba si ese artículo tiene dientes.
Otras columnas de José Alfredo Hernández Mayoral
lunes, 29 de mayo de 2023
Una nueva era para la investigación histórica
Como en todo, rápidamente te acostumbras a lo nuevo y quieres más. Y ya me quejo de que no hay más periódicos digitalizados en internet, José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 11 de abril de 2023
El origen de la disputa por las obras del artista Víctor Vasarely ocupadas en el Viejo San Juan
Michelle Taburno, quien estuvo casada con el artista, movió 200 obras a Puerto Rico en 2012, poco antes de que bajara el dictamen del tribunal francés negándole titularidad, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 10 de enero de 2023
La demanda contra cantantes boricuas: follow the money
Pesará en contra de los demandantes el que se tardaran décadas en hacer su reclamo. Suena como si no creyeron hasta los otros días que el compás usado fuese original y protegible, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
viernes, 9 de diciembre de 2022
El alegato de Pedro Pierluisi y el doble discurso del status
Nunca me ha parecido que sea incompatible con ser estadista el reconocer que con el ELA Puerto Rico logró un nivel de soberanía similar a los estados, escribe José A. Hernández Mayoral