Rompecabezas antiderechos: la conexión entre los proyectos sobre aborto y los de adopción
Hay una conexión entre los proyectos sobre aborto y los de adopción. Recientemente el debate legislativo y público ha sido en torno al PS 693 basado en una situación falsa de supuesto vacío regulatorio sobre la práctica de interrupción de embarazos en Puerto Rico. Su cometido mediático antiderechos de las mujeres y en contra de médicos y médicas es de gran preocupación. No hay duda de que lo que busca el PS 693 es imponer la maternidad, obligar a las mujeres a parir. Vemos que es esa la discusión en torno al mismo de parte de sus defensores y defensoras. Es una imposición basada en algunas creencias religiosas, cuando la interrupción de un embarazo es y debe ser una cuestión puramente médica respetando la decisión personal de cada mujer y persona gestante a decidir sobre su cuerpo.
Otras columnas de Ana Irma Rivera Lassén
viernes, 1 de abril de 2022
El proyecto para limitar el aborto: falsa crisis y politiquería
El PS 693 busca crear una falsa crisis, mover fanatismos políticos en contra de los derechos sexuales y reproductivos y crear un carpeteo médico selectivo, escribe Ana Irma Rivera Lassén
lunes, 21 de marzo de 2022
La erradicación del racismo y la afirmación de la afrodescendencia en Puerto Rico
La Ley 24 del 2021 busca eliminar cualquier manifestación de discrimen racial y/o étnico de nuestra sociedad, señala Ana Irma Rivera Lassén
miércoles, 2 de marzo de 2022
Derechos laborales secuestrados por la terquedad partidista
En la pasada sesión legislativa, la Cámara de Representantes enmendó unilateralmente la Reforma Laboral, lo que resultó en una pieza legislativa con serios errores, incongruencias, disposiciones contradictorias y hasta disparidades, escribe Ana Irma Rivera Lassén
domingo, 23 de enero de 2022
Dejemos de minimizar el acoso sexual callejero
El Proyecto del Senado 326 apunta hacia un camino importante en el sistema de justicia de Puerto Rico: moverse hacia la justicia restaurativa y utilizar la educación como instrumento de transformación, escribe Ana Irma Rivera Lassén