Ruth Bader Ginsburg y las abogadas puertorriqueñas
La muerte de Ruth Bader Ginsburg priva al Tribunal Supremo de Estados Unidos de una voz importante para equilibrar las tendencias derechistas exhibidas por los jueces y consagra definitivamente a la segunda mujer en ocupar el puesto más alto de su profesión (tras Sandra Day O’Connor). Su vida profesional no fue fácil, sin embargo, como no lo fue para mujer alguna que, a principios del siglo pasado, osara adentrarse en el ámbito tradicionalmente masculino de la práctica del derecho. A pesar de graduarse primera de su clase en la Universidad de Columbia, Felix Frankfurter, juez del Tribunal Supremo, la rechazó como oficial jurídico por ser mujer. Tampoco pudo unirse a un bufete; se dedicó a la enseñanza.
Otras columnas de Carmen Dolores Hernández
lunes, 18 de enero de 2021
Martin Luther King en Puerto Rico
Haría falta un mayor sentido de justicia y responsabilidad social ciudadana para alcanzar la necesaria igualdad. Tales divisiones internas reproducen el colonialismo a escalas menores, dice Carmen Dolores Hernández
jueves, 24 de diciembre de 2020
Nacer y renacer
La Navidad, con sus celebraciones de un nacimiento humilde, con su escenificación de una solidaridad única entre lo natural, lo espiritual y lo humano, con su promesa de una ansiada plenitud futura, nos reorienta, escribe Carmen Dolores Hernández
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Arturo Echavarría: adiós a un amigo
El de la literatura fue su camino principal pero -como los personajes del cuento de Borges, “El jardín de los senderos que se bifurcan”- llegó a él tras varias encrucijadas, escribe Carmen Dolores Hernández
viernes, 20 de noviembre de 2020
Después de la pandemia del COVID-19
La pandemia del COVID-19 nos ha empujado a un punto de inflexión en la historia, escribe Carmen Dolores Hernández