Salud: los frutos amargos de la privatización en Puerto Rico
La voracidad de las aseguradoras está en el centro de la crisis de salud. El doctor Carlos Díaz, presidente del Colegio de Médicos, denuncia que las aseguradoras “se enriquecen obscenamente a costa de la salud del pueblo” y del “empobrecimiento” de los profesionales. El doctor Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, plantea que “los planes médicos privados son los que han causado muchos de los estragos”. La licenciada Laura Trujillo, presidenta de la Asociación de Laboratorios, clama porque “se ponga un alto a las aseguradoras y podamos negociar tarifas justas”. Las aseguradoras pagan poco, pagan tarde y no inscriben a nuevos profesionales en el listado de proveedores. Los profesionales se van, la gente se queda sin servicio y las aseguradoras se siguen enriqueciendo.
Otras columnas de Rafael Bernabe
sábado, 18 de junio de 2022
A mis colegas: a tiempo para votar contra el proyecto que limita el derecho al aborto
El 693 cuenta con el rechazo de las organizaciones médicas. No tiene base científica. Sustituye lo que debe ser un criterio médico con un criterio legislativo, escribe Rafael Bernabe
sábado, 11 de junio de 2022
Es hora de que el Congreso se defina sobre Puerto Rico
Basta de jugar al escondite con el pueblo de Puerto Rico. Nuestro pueblo merece que el Congreso le hable claramente, expresa Rafael Bernabe
miércoles, 2 de febrero de 2022
Puerto Rico: renovación sin desplazamiento
En la isla urge una economía centrada en las necesidades del país y dar paso a la descolonización, escribe Rafael Bernabe